RED DE APOYO
Ana Ma. Basurto, David Arroyo, Flor de Ma. Jiménez, Nancy Yáñez, Eusebio Olvera, Lorena Flores, Ma. Guadalupe Correa, Ernesto Tejeda, Mauricio, Luisa González, Patricia Vega,
Retos: Trabajar el pensamiento crítico, la metodología estadística (principalmente el método cuantitativo), profundizar en el manejo de las medidas de tendencia central, el análisis de los datos obtenidos, combinar los tiempos laborales con las actividades solicitadas dentro del taller, la organización de los tiempos para poder entregar con calidad y precisión las tareas solicitadas. Incrementar el rigor científico en nuestras investigaciones.
Aprendizajes: Hemos logrado un mejor conceptualización del vocabulario del ámbito académico y de investigación, nuevos conocimientos en relación a los distintos temas que se están realizando de manera individual, manejo más sistemático de las metodologías de la investigación, identificación de categorías de evaluación, incursión directa en los métodos de análisis para la investigación cuantitativa, determinación de ejes temáticos, categorías de análisis en el método cualitativo, llevar a la práctica el proceso de investigación, y haber utilizado otras herramientas de la tecnología como el blog.
Reflexiones: Se ha aprendido mucho, ha costado un esfuerzo excesivo, a algunos les ha llevado a desertar o estar a punto de hacerlo. Consideramos que al realizar las actividades siempre hizo falta más tiempo para profundizar en el análisis y mejorar la calidad de los trabajos, nos despertó el interés de conocer más a fondo el terreno de la investigación y evaluación. A su vez, se fue perdiendo el temor de atreverse a vivir como un verdadero investigador.
Cambios de paradigmas:
Hay una preocupación por mejorar la educación.
La edad no importa, para incorporar la tecnología en la labor docente.
La tecnología es una gran aliada como herramienta didáctica, pero también para la investigación y construcción del conocimiento.
Con sus avatares, pero sí se puede combinar la labor educativa (docencia, administración, etc.), con la investigación.
Dudas e incertidumbres:
Si podremos trasladar todos nuestros avances a las generaciones subsecuentes, para incrementar el nivel del pensamiento crítico y manejo eficiente de la tecnología.
Posibles estrategias para resolverlas:
Iniciar de inmediato y seguir en un proceso continuo de aprendizaje con ayuda de la maestría, con el trabajo colaborativo y de manera autodidacta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LOS INVITO A COMPARTIR MI TRAYECTORIA EN ESTE MÓDULO
El mundo se encuentra en constante cambio lo que nos compromete ha ser profesores investigadores para poder mejorar nuestra labor diaria en beneficio de la educación.
1 comentario:
Luisa. Te felicito por tu actitud de superación y constancia
Publicar un comentario